El periodismo agroalimentario, presente en la LXXVI Asamblea General de la FAPE

El periodismo agroalimentario, presente en la LXXVI Asamblea General de la FAPE
De izquierda a derecha: el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, la presidenta de APAE, Lourdes Zuriaga, y la presidenta de FAPE, Elsa González.
De izquierda a derecha: el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, la presidenta de APAE, Lourdes Zuriaga, y la presidenta de FAPE, Elsa González.

La presidenta de APAE, Lourdes Zuriaga, ha representado la voz de los profesionales que ejercen el periodismo agroalimentario durante la celebración de la LXXVI Asamblea General de la FAPE, que se ha celebrado los días 21 y 22 de abril en Mérida. Antes de su celebración, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha departido con los profesionales procedentes de todo el país, resaltando el papel del periodismo en democracia: “Ningún periodista tiene que pensar al escribir en lo que gusta o no gusta a determinadas personas. Informar libremente es necesario, sin poderes ni presiones”, ha asegurado.

Mesa de la Junta Directiva de FAPE durante la Asamblea de Mérida de 2017
Mesa de la Junta Directiva de FAPE durante la Asamblea de Mérida de 2017

Durante la Asamblea se ha aprobado, por unanimidad, la propuesta de resolución de su Junta  Directiva en la que se solicita que los diferentes grupos políticos incluyan en el debate del pacto por la Educación el estudio, durante la etapa de Secundaria, de la función de los medios de comunicación, y que tengan prioridad, en lo posible, para impartir esta materia los titulados en Periodismo y Comunicación Audiovisual. De igual modo, el máximo órgano de Gobierno de la Federación considera necesaria la asignatura de ética como materia troncal en las facultades de Periodismo y Comunicación Audiovisual  y que se estudien  en la misma las resoluciones de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo.

De izquierda a derecha: Patricia Rosety (ACIJUR), Clara Navío (APIA), Elsa González (FAPE) y Lourdes Zuriaga (APAE)
De izquierda a derecha: Patricia Rosety (ACIJUR), Clara Navío (APIA), Elsa González (FAPE) y Lourdes Zuriaga (APAE)

La Asamblea General de la Federación, celebrada en Mérida, ha aprobado también resoluciones relativas a la creación de una Comisión contra el plagio de fotografías y textos,  continuar apoyando la reivindicación de los licenciados en Periodismo para que puedan seguir impartiendo clases de Lengua e Idioma extranjero y fomentar la igualdad de género en las empresas informativas.

Por otro lado, el informe de gestión de la presidenta de la FAPE ha resultado rechazado por 269 votos ponderados de las asociaciones de Madrid, Sevilla, Valencia, Alicante y Coruña, la abstención de Aragón y el respaldo del resto de asociaciones. El censo de la asamblea ha estado conformado por  46 asociaciones federadas y 15 vinculadas.

 

 

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.